Conocer los tipos de tela que existen puede sernos de utilidad a la hora de distinguir entre las diferentes clases de materiales que tenemos a nuestra disposición, ya que los acabados nunca serán los mismos entre una fibra u otra, o entre una tela u otra.

Por eso es importante conocer qué tipos de tela existen en el mercado para poder determinar cuál se adapta mejor a nuestras necesidades.

Tejidos de fibra natural

Las telas naturales son aquellas que provienen de fuentes naturales (animales, vegetales o minerales) y no requieren una transformación industrial.

No siempre podemos hablar de tejidos de fibra natural como tejidos ecológicos. En la producción de estas fibras naturales suelen usarse muchos pesticidas que contaminan el medio ambiente. Solo son tejidos ecológicos aquellos que se han obtenido siguiendo procedimientos no contaminantes. Deben llevar una etiqueta especial que lo certifique.

A continuación conoceremos las características más importantes de este tipo de tejidos.

Telas de algodón

Tal vez sea el más conocido y el más versátil de todos los tejidos naturales. Las telas de algodón se caracterizan principalmente por ser suaves y permeables.

Sus inconvenientes principales son su capacidad media para conservar el calor corporal y el hecho de que se arruga con facilidad, aunque combinándolo con fibras sintéticas se atenúan estos problemas.

En general, se utiliza combinado con otras fibras sintéticas en la fabricación de franela, mezclilla y viscosa, entre otros.

Las ventajas de este material pueden ser muchas, pero las principales se podrían resumir en su agradable tacto y su transpirabilidad. Por otro lado, como desventaja se podría destacar que este tipo de tejido si se somete a una exposición solar prolongada pierde su coloración con facilidad tornándose de un color amarillento.

Telas de Lino

El lino un tejido ecológico, y se obtiene mediante un proceso de producción limpio y sostenible. Es una tela ideal para cortinas, tapicería y pequeños proyectos como manteles, servilletas, fundas para sillas, cojines para sillas, manteles individuales y corredores de mesa.

Entre las ventajas de uso de lino encontramos su resistencia a la luz del sol, a las polillas, el polvo y las manchas; sus propiedades hipoalergénicas y aislantes y que resulta fácil de lavar.

Sin embargo, el lino también tiene sus inconvenientes, y es que se arruga muy fácilmente y es resistente al planchado. Además, si no se cuida y está en un ambiente húmedo, puede aparecer moho.

Tejidos de Lana

La lana es una fibra natural basada en proteínas animales que se puede mezclar con fibras sintéticas para facilitar la limpieza y mejorar alguna de sus características naturales.

Las principales características de la lana es que es duradera y resiste el rasgado, además de permitir el teñido con multitud de colores diferentes.

En cuanto a sus desventajas, destacan que provocar irritaciones de la piel y picar y que por su composición, es un tejido propenso a ser atacado por el moho y las polillas.

Tejidos de fibra artificial o semisintéticas

Las fibras artificiales se fabrican a partir de celulosa de origen vegetal. Requieren cuidado delicado, lavado y planchado a baja temperatura. Elimina las manchas de las prendas de viscosa antes de lavarlas.

Telas de rayón o viscosa

El rayón se obtiene a partir de la pulpa de la madera o del bambú, y se utilizan principalmente en blusas, vestidos, chaquetas, ropa interior, ropa de trabajo y ropa deportiva.

Esta clase de tela se caracteriza por su gran capacidad de absorción, suavidad y resistencia. Es una fibra muy versátil y tiene las mismas propiedades en cuanto a comodidad de uso que otras fibras naturales, pudiendo imitar el tacto de la lana, el algodón o el lino.

Una de las mayores ventajas del rayón es que es un tejido muy transpirable y se puede teñir fácilmente en diferentes colores. Además, conserva el color extremadamente bien.

El rayón es un tejido menos duradero en comparación con el algodón y es especialmente débil cuando está mojado.

Tejidos de fibra sintética

Las fibras sintéticas son fabricadas a partir de productos químicos y generalmente se basan en polímeros obtenidos de productos derivados del petróleo. En esta categoría podemos incluir el nylon, telas de pelo, acrílico y goretex.

Las telas sintéticas tienen muchas cualidades diferentes, algunas de las cuales no se pueden lograr con fibras naturales. Por ejemplo, la tela sintética puede hacerse impermeable para la protección exterior o elástica. Se pueden agregar productos químicos para suavizarlas, hacerlas antiarrugas, repeler las manchas o incluso resistir las llamas.

Telas de Poliéster

El poliéster es uno de los tipos de telas sintéticas más populares debido a su profunda durabilidad. Conserva su forma, es resistente a la mayoría de los productos químicos, rara vez sufre estiramientos, encogimientos y arrugas, y es resistente al moho y la abrasión. También es de naturaleza hidrófoba, lo que facilita su lavado y un secado rápido.

El principal problema del poliéster es que no es transpirable. Esto se debe a que la absorción de humedad del poliéster es muy baja.

En Texere  disponemos de una amplia gama de telas diferentes según su material y su tipo. Si tienes dudas, pregúntanos sin compromiso y te ayudaremos a escoger aquella que mejor se adapte a tus necesidades.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Spanish ES English EN French FR